Mostrando entradas con la etiqueta renta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta renta. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de febrero de 2009

San Valentín

El amor viene a ser como los bienes públicos puros. Por un lado, no puede tener un precio, pues, cuando se paga por él, pasa a convertirse en otra cosa. Pero, por otro lado, sí tiene un coste: el de los regalos y otras muestras de amor, como cenas y viajes, que se deben realizar a la pareja. Entre esos costes, sin duda el regalo de San Valentín es el más universal.

¿Quién fue San Valentín? Realmente, no se sabe a ciencia cierta quién fue (véase Wikipedia), aunque la hipótesis más conocida, quizá solo por haberse repetido más ésta que puede ser leyenda, es la que identifica a San Valentín con un sacerdote romano que, antes de ser ejecutado, envió una carta de despedida, supuestamente amorosa, a la hija de su carcelero.

El envío de cartas sería el origen de la celebración, tal cual la conocemos hoy, del Día de San Valentín. Día en que, además de la carta o de la mera frase de amor, regalamos a la persona de quien estamos enamorados. Curiosamente, o no, la importancia de lo espiritual, el mensaje de amor, ha dejado paso a lo material, el regalo, de forma que parece que la pareja nos quiere menos si el mensaje no viene acompañado de algo más material. ¡Viva el romanticismo!

Y, en el terreno puramente material, la Economía tiene mucho que decir. Según TimesOnline, Cinco Días y El Mundo, la crisis económica que vivimos ha afectado a San Valentín, que se ha visto reconocido con menos regalos o más baratos. En cambio, según Levante-EMV, el amor sigue sin entender de Economía.
  1. Explica el distinto comportamiento del que hablan las últimas noticias.
  2. Representa gráficamente el argumento anterior.
  3. Explica y representa el efecto en el mercado de regalos.
Contrasta tus respuestas mediante comentarios a esta entrada e incluye la solución correcta en EnEcoNews-Wiki.

sábado, 17 de enero de 2009

Marcas blancas

Desde que aparecieron, las marcas blancas o de distribuidor han ido ganando adeptos. No solo porque su precio sea más bajo que las marcas prestigiosas del mismo producto, sino, también, porque su calidad, sin llegar a ser la de esas otras en general, ha aumentado considerablemente (leer, por ejemplo, este artículo o visionar el siguiente video).



La crisis que venimos sufriendo ha potenciado el consumo de las marcas blancas, como nos informó este artículo de El Economista.com.

Las preguntas que, desde nuestra óptica, nos podemos plantear son las siguientes:
  1. ¿Por qué las marcas blancas incrementaron su cuota de mercado más que en años anteriores?
  2. En consecuencia, ¿qué tipo de bienes son las marcas blancas desde la perspectiva microeconómica?
  3. ¿Por qué, como nos dice este artículo, está aumentando el precio de las marcas blancas?
  4. ¿Qué cabe esperar que ocurra en el futuro con las marcas blancas? (Bien, juguemos a adivinos, que es gratis).
Sugiere tus respuestas mediante comentarios a esta entrada, y redacta la solución final en EnEcoNews-Wiki.