Mostrando entradas con la etiqueta crédito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crédito. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de junio de 2008

Regularización del dinero negro

Salvo en los países cuyos ciudadanos tengan un extraordinario sentido del deber cívico, si es que existen, pues noticias sobre fraude fiscal hay en todos los lugares, salvo en esos países, decía, es norma común que el contribuyente intente pagar la menor cantidad posible de impuestos. Las películas y series estadounidenses muestran recurrentemente a un actor (suele ser de sexo masculino) argumentando la idea más peregrina para desgravar lo que es imposible. Y también como tiembla, ¿y quién no?, ante una inspección fiscal. En España, el que llaman país de los pícaros, la cosa no podía ser distinta.

Cuando el fontanero acaba su chapuz, le preguntamos, como si tuviéramos duda sobre la normativa, si debemos pagar el IVA. O nos lo sugiere él. En otros casos, son las empresas quienes emiten facturas falsas, como se ha demostrado en algún tribunal, para abonar menor cantidad de IVA, IRPF e IS que la correspondiente. Y algo parecido ocurre cuando compramos una vivienda. Todos estos actos, además de los ilegales, como el tráfico de droga, generan 'dinero negro', dinero que escapa al control de Hacienda.

Pero que escape al control fiscal no significa que no exista. Como las brujas gallegas, haberlo, haylo. Y, por lo visto, en grandísima cantidad y ampliamente utilizado, según se deduce de este escrito. Hacienda sabe que el dinero negro existe; muy tonta habría de ser para desconocer algo que es vox pópuli (con tilde, como escribe el Diccionario panhispánico de dudas). Hacienda barrunta su cuantía por la descomunal utilización de billetes de 500 euros en nuestro país.



Pero, como nos aclara esta entrada, algo falla en su intento de evitar el fraude.

Este amplio preámbulo sirve para iniciar el análisis de una propuesta: regularizar el dinero negro para ampliar las facilidades crediticias en España (puedes consultar los detalles, y algún argumento, en este artículo). Se te sugiere que contestes a las siguientes preguntas:
  1. ¿Qué efectos económicos produce la restricción de crédito por parte de los bancos?
  2. ¿Qué puede ocurrir si los bancos no pueden satisfacer la devolución de sus deudas?
  3. ¿Qué efectos económicos genera la existencia de dinero negro?
  4. ¿Qué cabe esperar de una regularización sin sanción del dinero negro?
Comparte tus argumentos mediante comentarios a esta entrada, e incluye las conclusiones en EnEcoNews-Wiki.

viernes, 20 de junio de 2008

¡Cómo me suena!

Este artículo de BBC Mundo.com no puede por menos que recodarnos la más reciente historia económica española. Una ciudadanía ávida por la adquisición de viviendas y otros bienes duraderos, un sistema crediticio predispuesto a otorgar préstamos con facilidad y un incesante crecimiento del endeudamiento familiar, son hechos bien conocidos por nosotros. Aprovechando la información contenida en el artículo indicado, te propongo realizar el siguiente análisis:
  1. Determinar las consecuencias que la excesiva facilidad de crédito (posibilidad de obtener un préstamo contando con pocas garantías de devolución) tiene sobre la producción y el nivel de precios de un país.
  2. Establecer los efectos que tienen las consecuencias anteriores sobre la balanza de pagos.
Emplea los comentarios a esta entrada para compartir tus argumentos y EnEcoNews-Wiki para redactar la solución consensuada del análisis.